Cuáles son las partes de una guitarra y para qué sirven

Si estás aprendiendo a tocar, o llevas muchos años sumergido en el mundo de la música, es muy útil conocer las partes de una guitarra y lo que hace cada una. Esto puede cambiar tu forma de tocar y manejar el instrumento.

Conocer los nombres de cada parte de tu instrumento no solo te ayudará a comunicarte con otros guitarristas, sino que puede contribuir a desarrollar tu técnica. También te será útil a la hora de comprar nuevas guitarras o de mejorar las piezas de las que ya tienes.

Partes de la guitarra más importantes

Existen diferentes formas y tamaños en el mundo de la guitarra, pero todas comparten básicamente las mismas partes.

Hay tres partes principales de una guitarra que son fundamentales y todo guitarrista debería conocer sus nombres. Todas las otras partes que forman una guitarra se encuentran en una de estas secciones principales, por lo que es muy importante conocerlas como guitarrista.

  • La pala
  • El mástil
  • El cuerpo

Cuerpo

El cuerpo es la parte más grande de una guitarra. Normalmente está hecho de piezas de madera, pero también puedes encontrar modelos con cuerpo de fibra de vidrio y otros materiales.

Una guitarra acústica y una guitarra eléctrica de cuerpo macizo difieren bastante y vale la pena explorarlas por separado:

Cuerpo de una guitarra acústica

El cuerpo de una acústica no es una pieza sólida de madera, sino que se ensambla con diferentes piezas. El fondo, la tapa armónica y los aros se unen con pegamento en unas plantillas especiales para formar el cuerpo.

Generalmente, en el interior del cuerpo de una guitarra acústica se encuentra un refuerzo para añadir resistencia y que esta pueda aguantar la tensión de las cuerdas, así como cualquier fuerza externa. El refuerzo debe instalarse para que el cuerpo resuene correctamente y produzca buenos bajos y buen volumen.

En última instancia, el cuerpo de una guitarra acústica es donde se produce el volumen y es una especie de cámara de resonancia. En el centro tiene un agujero, llamado generalmente “boca”, que proyecta el sonido cuando se rasgan las cuerdas.

Cuerpo de una guitarra eléctrica

El cuerpo de una guitarra eléctrica es bastante diferente al de una acústica. Generalmente se trata de una pieza sólida de madera que se fresa para sostener las pastillas y otros elementos.

En este tipo de guitarras, el cuerpo no proyecta el sonido como en una guitarra de cuerpo hueco. De hecho, algunas personas creen que el cuerpo de una guitarra eléctrica no tiene ningún efecto sobre el tono. Pero eso no es cierto.

Los diferentes tipos de madera utilizados para crear el cuerpo de una guitarra eléctrica vibran de forma diferente con la frecuencia producida por las cuerdas. Esto definitivamente tiene un efecto en el sonido, aunque las pastillas hacen la mayor parte del trabajo cuando se trata del sonido producido.

Diferentes tipos de cuerpo

Hay muchos tipos de formas y tamaños en lo que al cuerpo de las guitarras se refiere, desde las huecas hasta las macizas.

La variación más común en el cuerpo de una guitarra clásica o una acústica es el cutaway. Este es una especie de “corte” o hendidura en la parte superior del cuerpo que permite acceder con mayor facilidad a los trastes inferiores del mástil que se encuentran más cerca de la boca de la guitarra.

partes de la guitarra

Partes del cuerpo

Puente

El puente de una guitarra acústica juega un papel importante no solo para sujetar las cuerdas, sino que también ayuda a amplificar las vibraciones a través del cuerpo, lo que produce el rango de volumen y sonido. Las cuerdas suelen ajustarse al puente con clavijas que hacen presión y las mantienen apretadas y seguras.

En una guitarra eléctrica, el papel del puente es similar, pues sostiene las cuerdas en el lado inferior de la guitarra y transfiere la vibración. Esta vibración influye en el sonido hasta cierto punto, pero no juega un papel tan importante como en una acústica.

El puente de una acústica suele ser de madera, mientras que en una eléctrica es de metal.

Cuando se trata del puente en una guitarra eléctrica, esto también abre otra categoría de nombre de parte llamada la barra whammy. Esta es una parte de la que mucha gente ha oído hablar, pero la mayoría no entiende cómo funciona.

Sillín o selleta

Es una pieza que se encuentra en el puente y que determina dónde termina la cuerda, establece la entonación y la longitud.

En una guitarra acústica, la selleta es normalmente una pieza delgada de hueso, plástico o tusq. En una guitarra eléctrica, la selleta suele ser individual para cada cuerda. Esto permite ajustar la entonación según las necesidades de cada cuerda.

Barra Whammy o brazo de trémolo

El puente de una guitarra eléctrica generalmente es fijo, pero algunos puentes permiten el uso de un brazo de trémolo para cambiar el tono de las cuerdas. Es como una especie de palanca que permite disminuir la tensión de las cuerdas cuando se empuja hacia adelante y bajar el tono de las cuerdas. Un puente Floyd Rose, por otro lado, puede disminuir o apretar la tensión para cambiar el tono de las cuerdas muy rápidamente

Golpeador

El golpeador o scratch plate se encuentra normalmente debajo de la caja de resonancia en una acústica y debajo o alrededor de las pastillas en una eléctrica. Generalmente está hecho de plástico y sirve para proteger el cuerpo de los arañazos y rayones producidos por el golpe de las púas.

Partes electrónicas del cuerpo

Pastillas

partes de una guitarra

Una pastilla es un transductor, es decir, un dispositivo que convierte un tipo de energía en otro. En el caso de una pastilla de guitarra, es la que se encarga de transformar la vibración de las cuerdas en una señal eléctrica que se puede enviar a un amplificador.

Las cuerdas producen diferentes sonidos en distintos puntos. Las pastillas se ubican en diferentes posiciones para capturar estos sonidos y transmitir las vibraciones que producen las cuerdas al amplificador. Normalmente se coloca una cerca del mástil y otra cerca del puente, pero también existen guitarras con tres pastillas.

Hay muchos tipos de pastillas, tanto para guitarras electroacústicas como para eléctricas de cuerpo sólido. Las más comunes son las de bobina simple y las de doble bobina o humbuckers.

Selector de pastillas

Si tu guitarra tiene más de una pastilla (que es lo más común), entonces también tendrá un interruptor o selector. El interruptor de pastillas se utiliza para seleccionar la pastilla que quieres activar (ya sea la del mástil, la del puente o la del medio) o para combinar los sonidos de varias de ellas.

Controles de volumen y tono

El control de volumen simplemente ajusta la intensidad de la señal que se envía desde la toma de salida al amplificador. Algunas guitarras tienen un control de volumen para cada pastilla, mientras que otras tienen un control general para regular el volumen de todo el instrumento.

El control de tono es un potenciómetro que sirve para regular los agudos y producir un sonido más brillante o más opaco. Generalmente hay un control de tono para cada pastilla.

Jack de salida

El jack de salida es un conector universal que sirve para enviar la señal de tu guitarra desde las pastillas al amplificador a través de un cable.

Mástil

partes de la guitarra

El mástil de la guitarra es la parte donde se pulsan las cuerdas. Normalmente está hecho de madera y se ensambla al cuerpo de la guitarra con pernos o con pegamento. El tipo de madera y la dirección de la veta del mástil pueden tener un efecto en el sonido de tu guitarra.

Perfiles o formas del mástil

Mástil en forma de C

Es el más común y se utiliza en la mayoría de las guitarras Fender, ya que ofrece comodidad y una gran capacidad. La mayoría de los guitarristas prefieren el mástil en forma de C y este se puede encontrar en versiones delgadas o gruesas.

Mástil en forma de U

El mástil con perfil en U es más grueso, redondo y tiene un radio más pronunciado. Es por ello el favorito de los guitarristas con manos grandes. Se solía usar en la mayoría de las guitarras Fender más antiguas.

Mástil en forma de D

El mástil de guitarra de perfil D es muy popular para los músicos que buscan velocidad. Es uno de los perfiles más nuevos y se puede encontrar en muchas guitarras de rock y metal debido a su comodidad y forma delgada.

Partes del mástil

Diapasón

Es una parte muy importante de cualquier instrumento de cuerda. Se trata de una tira larga y delgada, normalmente de madera, que se encuentra en la parte delantera del mástil.

El diapasón, cuando es de madera, suele ser de arce o palisandro. Pero algunas empresas utilizan materiales diferentes, como el richlite, que es muy duradero y más respetuoso con el medio ambiente.

El diapasón también contribuye al sonido de la guitarra, por lo que el material utilizado desempeñará un papel importante hasta cierto punto.

Existen dos formas de diapasón:

  • Diapasón plano. Es el tipo de diapasón más común. Es bastante sencillo: las cuerdas simplemente pasan por encima del diapasón desde la cejilla hasta el puente y, cuando se presionan, se produce el sonido. Si has tocado una guitarra, es más que probable que fuera un diapasón plano.
  • Diapasón festoneado. El diapasón festoneado es bastante diferente y es solo para unos pocos músicos selectos. Este diseño se caracteriza por la falta de material en el mástil entre los trastes para producir pequeños cortes. Esto hace que los trastes sean mucho más altos, por lo que es mucho más difícil presionar las cuerdas sobre el diapasón. Los guitarristas que buscan este tipo de diapasón son normalmente shredders, ya que el diseño festoneado mejora la articulación de las notas. Esto es muy deseable para una persona que toca rápido, pero hay que acostumbrarse a él.

Trastes

Los trastes son unas barras transversales de metal que atraviesan el diapasón de un extremo a otro. Cuando se pulsa una cuerda sobre un traste, se produce una nota musical.

Los trastes se colocan en el mástil estratégicamente para conseguir la nota exacta que se quiere tocar. Si se coloca un traste de forma incorrecta, la entonación estará desajustada y la nota no será exacta.

En una guitarra sin trastes, tienes que aprender exactamente dónde presionar las cuerdas para obtener la nota que buscas. Mientras que con los trastes, no es necesario encontrar el punto exacto de una nota, ya que estos marcan el lugar correcto.

Pala o clavijero

pala de guitarra acustica

En el extremo del mástil se encuentra la pala, también llamada clavijero o cabeza de la guitarra. En algunos modelos, la pala puede ser de un tipo de madera diferente a la del mástil. Pero debe ser de un material fuerte debido a que esta parte sujeta directamente las cuerdas. Lo último que se quiere es la pala de la guitarra se rompa debido a la tensión de las cuerdas.

Hay diferentes formas de clavijeros, cada una de las cuales ofrece diferentes fortalezas y beneficios.

  • Clavijeros rectos. El clavijero recto está alineado con el mástil y no ofrece ninguna inclinación o curvatura. Este tipo de cabezal se encuentra comúnmente en las guitarras Fender Stratocaster y también se le conoce como pala plana. Es un diseño de cabeza muy simple, pero es rígido y robusto.
  • Clavijero en ángulo. La pala angular es bastante común en la mayoría de las guitarras. Esta diseñada para ayudar a pasar las cuerdas sobre la cejuela sin tener que añadir guías de cuerdas como una cabeza recta podría requerir. Lo último que quieres que ocurra es que las cuerdas se salgan de la cejuela al tocar agresivamente. El diseño de la pala en ángulo ayuda a mantener una buena tensión de las cuerdas en la cejuela para evitar que esto suceda.

Guitarras sin clavijero

Algunas guitarras no tienen una pala al final del mástil. Estos modelos normalmente tienen los afinadores en el puente y las cuerdas se sujetan en el extremo del mástil. Se dice que las guitarras sin clavijero tienen una serie de beneficios como:

  • Más cortas
  • Más ligeras
  • Equilibradas
  • Los cambios de cuerdas son más fáciles

El aspecto de la guitarra sin cabeza no es para todos, pero tienen su lugar en muchos géneros de metal.

Partes de la pala

Clavijas

Las clavijas, también conocidas como rodillos, son las pequeñas piezas que se utilizan para afinar las cuerdas. Se trata de un mecanismo que permite girar un eje para apretar o aflojar las cuerdas según sea necesario.

Hay diferentes tipos de clavijeros según la guitarra y se fabrican de diversos materiales. El tipo de clavijas que se usan en una guitarra de cuerdas de acero, por ejemplo, son muy diferentes de las que se usan en una guitarra clásica con cuerdas de nylon.

Las clavijas son de las partes más importantes de una guitarra y aprender a usarlas es fundamental para tocar este instrumento.

Algunas guitarras tienen diferentes tipos de puentes que doblan las cuerdas. Por ello, algunos modelos llevan lo que se llama clavijas de bloqueo. Estas evitan que la cuerda se desafine al doblarla.

Cejuela

La cejuela o cejilla de una guitarra es la fina pieza de material en la que se apoyan las cuerdas en el extremo del diapasón, justo antes del clavijero. La cejuela es una parte muy importante de la guitarra y puede hacer que la experiencia de tocar sea pobre si no está bien hecha.

La cejuela controla el espaciado y la altura de las cuerdas, así como la distancia desde el borde del diapasón hasta el primer traste.

Están hechas de una variedad de materiales diferentes, como por ejemplo plástico, hueso, marfil, grafito o ébano. Algunos materiales son mejores que otros, pero todos pueden funcionar bien según la selección del luthier.

La cejilla tiene un efecto en el sonido ya que está unida al mástil y resuena a través de él. Una cejilla desgastada puede crear problemas de zumbido en los trastes, así como problemas de afinación e incluso que las cuerdas se salgan de su lugar. En el caso de las guitarras más antiguas, siempre se recomienda inspeccionar la cejuela y sustituirla si está desgastada.

cejuela de guitarra electrica

Varilla de braguero

La varilla del braguero juega un papel bastante importante en la curvatura del mástil. Se trata de una barra que recorre el mástil de un extremo a otro y ayuda a controlar la tensión de las cuerdas. Sin ella, el mástil se inclinaría tanto que las cuerdas no se podrían tocar y finalmente se deformaría o se rompería.

Cuando la varilla está correctamente ajustada, el mástil produce un arco que permite tocar las cuerdas con facilidad. Esto se llama acción de las cuerdas. Si tienes que presionar con fuerza las cuerdas para tocarlas, probablemente significa que la varilla de braguero necesita un ajuste.

Esta pieza también evita que las cuerdas vibren contra los trastes (fret buzz) y juega un papel importante en la entonación de la guitarra.

El ajuste de la varilla de braguero es un proceso delicado y solo debe hacerse una vez que se entienda el procedimiento. En la mayoría de los casos es mejor que lo haga un profesional, ya que si lo haces de forma incorrecta, podrías dañar tu guitarra de forma irreparable.

Tapa de la varilla de braguero

Como su nombre lo indica, se trata de una tapa en la parte frontal del clavijero debajo de la cual se encuentra el punto de ajuste de la varilla de braguero

La importancia de conocer las partes de una guitarra

Es muy importante saber cómo se llaman las diferentes partes de una guitarra y para qué sirven.

Normalmente, los guitarristas principiantes se sienten intimidados por todas las piezas que forman su instrumento, al no saber lo que hace cada una. Esto evita que se sientan cómodos con el instrumento y que puedan concentrarse en el aprendizaje.

Los guitarristas experimentados también pueden beneficiarse de conocer sus partes de guitarra. Esto les puede ayudar a la hora de comunicarse con otros guitarristas o si quieren actualizar algunas piezas. Las piezas de recambio son una forma maravillosa de mejorar una guitarra y darle un sonido único.

Pero si no sabes mucho sobre las piezas o incluso sus nombres, puede ser difícil conseguir lo que buscas del instrumento.

Mi consejo sería que te plantearas realmente aprender sobre las piezas y sus funciones. Te darás cuenta de que conocer las distintas partes de tu instrumento te proporcionará una mejor experiencia en general, independientemente de dónde te encuentres en tu viaje como guitarrista.

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *